Una visión de Internet para el 2009. Impresionante
Archivos Mensuales: diciembre 2008
EEUU es la gran culpable de hospedar malware
Un estudio de Sophos revela que el país norteamericano es la principal fuente de malware en todo el mundo, con un 37% del malware teniendo origen en sus fronteras. China es el otro gran protagonista, y la sorpresa es que curiosamente España no está en la lista.
El ránking confeccionado por la empresa de seguridad Sophos demuestra que el gigante norteamericano sigue siendo la principal causa de la existencia del malware, ya que más de una de cada 3 amenazas de este tipo tienen su fuente en EE.UU.
China es responsable de un no menos importante 27.7% de estas amenazas, mientras que Russia está en tercer lugar con el 9,1% de las amenazas contabilizadas por Sophos. A partir de ahí nos encontramos con protagonistas menores que apenas pasan del 2% de cuota o no llegan, como son Alemania, Corea del Sur, Ucrania, el Reino Unido, Turquía, la República Checa o Tailandia.
Fuente: TheInquirer
DLP: Y las fugas de información…
Muy de moda se encuentran las siglas DLP (Data Loss Prevention o Data Leak Protection) para referirse a diferentes mecanismos y prodedimientos de seguridad pensados para evitar las temidas fugas de información confidencial. Partiendo de la base que la información es poder, y de que por dinero y poder se puede tentar a cualquiera, es importante que la política de seguridad de una compañía contemple mecanismos para evitar que las maltrechas economías/ grado de satisfacción de algunos empleados derive en una fuga de datos.
Imaginemos qué efecto podría causar en la economía de nuestra organización, que un inocente empleado desvíe hacia fuera ficheros con planificación estratégica, listado de clientes, roadmap de nuestros productos, etc,…. Ni que decir tiene que si lo que se exporta a manos no autorizadas conllevan datos personales de nuestros clientes, empleados o proveedores, las cuantías de las sanciones pueden llegar a ser millonarias (hasta el punto incluso de hacer perder el sentido de una organización).
Fcleaner: software gratuito para limpiar y optimizar Windows
Fcleaner es una excelente aplicación gratuita que nos permite limpiar y optimizar nuestro sistema operativo Windows de una forma rápida y sencilla.
Este software cuenta con varias herramientas para dicho propósito: Fcleaner para Windows; que limpia y optimiza varias partes de nuestro sistema operativo como la papelera de reciclaje, archivos temporales, documentos recientes y memoria entre otros.
Fcleaner para navegadores; que se encarga de archivos temporales, cookies, historial y demás aspectos de nuestro navegador web (Firefox, IE, Opera, Safari y Google Chrome).
Algunos navegadores alternativos
Top descargas de Windows año 2008
Mejores descargas de programas Windows en el año 2008. Lo mejor de lo mejor de este año.
Fotos de la protesta en Grecia
Una totalmente futurista, impresionante.
Top 100 de los blogs escritos en España
Una lista, siempre interesante, de los 100 mejores blogs españoles del año 2008 (no ha acabado el año y ya está la lista, qué rápidos son, y además se les ha olvidado este blog…)
Navegación oculta o ‘que viene el jefe’
Po medio de este servicio se puede navegar sin que nadie vea por dónde lo haces. Me recuerda el botón de los PC’s antiguos llamado ‘Que viene el jefe (QVEJ)’.
51 sitios que no aparecen en Google Maps
Estos 51 sitios (y seguramente muchos más no conocidos ahora) no aparecen en el mapa de mapas, en Google Maps.