El investigador de seguridad Dmitri Alperovitch ha alertado sobre un fallo de seguridad en Android que permitiría a los hackers hacerse con el control total de los dispositivos. El fallo se explota a través del envío de mensajes o correos electrónicos que se hacen pasar por fuentes fiables pero que contienen enlaces maliciosos. Al infectarse los equipos, los hackers podrían controlar totalmente los dispositivos.
Archivos Mensuales: febrero 2012
Irán consigue finalmente neutralizar a Stuxnet (3 años después…)
Ingenieros iraníes han finalmente dado el alta a los sistemas informáticos de su programa atómico.
¿Podrá Google Bouncer borrar el malware de Android Market?
Para Kaspersky Lab el paso de Google es positivo y necesario, pero la solución sigue siendo parcial para proteger los smartphones de todos los ataques maliciosos dirigidos a Android.
Nuevas y curiosas técnicas del malware contra entidades latinoamericanas
No es un secreto que el malware contra entidades latinoamericanas se fundamente en el “pharming”. O sea, la modificación de la resolución de dominios a través del archivo hosts del sistema. Con sus distintas variantes, los atacantes se han centrado principalmente en esta técnica en los últimos años. Sin embargo hace poco, hemos observado una pequeña progresión que nos ha parecido curiosa.
Los Cazadores de Mitos ‘censurados’ por VISA y Mastercard debido a la inseguridad de los chips RFID
A VISA y Mastercard no les gusta que investiguen sobre la seguridad de los chips RFID
A VISA y Mastercard no les gusta que investiguen sobre la seguridad de los chips RFID
Un virus informático utiliza la imagen de la Policía Nacional como señuelo
La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional ha recibido recientemente un importante número de consultas y varias denuncias sobre un correo electrónico con contenido malicioso.
El mensaje, presuntamente emitido en nombre de la Policía, contiene un malware de los denominados ramsonware que bloquea el ordenador y solicita el pago de una multa de 100 euros por acceder a páginas que contienen pornografía infantil o a webs de intercambio de archivos.
Estados Unidos admite haber utilizado ciberarmas
Ex subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad confirma que Estados Unidos ha utilizado ciberarmas contra sus enemigos.