Según Tobias Boelter, Facebook (propietaria de WhatsApp) ha podido utilizar dicha puerta trasera para interceptar y leer mensajes cifrados que los usuarios intercambian a través del servicio de mensajería. La compañía, por su parte, se ha defendido de las acusaciones diciendo que nadie puede interceptar los mensajes y que todo corresponde a una campaña de desprestigio. Pero el investigador insiste en su postura publicando cómo Facebook puede leer los mensajes intercambiados a través de WhatsApp, poniendo en evidencia la manera en que la compañía ha implementado el protocolo de cifrado extremo a extremo que fue incorporado en abril de 2016. Otros expertos en seguridad se han posicionado del lado de Boelter.
Todas las entradas por montejo
El autocompletado del navegador te puede convertir en víctima del phishing
Los perfiles de autocompletado (no confundir con el comportamiento de autocompletado de campos de formularios) de los navegadores web pueden ser utilizados para ataques de phishing, dando oportunidades a los atacantes para recopilar información de los usuarios a través de campos ocultos o invisibles, los cuales son rellenados automáticamente por el navegador con la información personal, que luego es enviada de forma inconsciente por el usuario.
No uses las extensiones de los antimalware si aprecias tu seguridad
Muchas suites antimalware (vulgarmente conocidos como antivirus) instalan extensiones para los navegadores. Dichas extensiones incorporan barras de herramientas que prometen mejorar la seguridad del usuario, sin embargo eso está lejos de ser la realidad, ya que muchas realmente lo que hacen es exponer al usuario a posibles ataques, o simplemente solo sirven para que la desarrolladora gane dinero a costa de su ignorancia.
Día Mundial de la Copia de Seguridad – un punto de referencia
Los servicios de datos en cloud pueden ser ventajosos para la empresa, porque les permiten tomar mejores decisiones basadas en la información recogida en tiempo real y analizadas utilizando sofisticadas herramientas de almacenamiento.
Las siete reglas de oro para proteger tu privacidad en Internet
El 1 de septiembre será recordado por el día en que más de cien famosas vieron sus “vergüenzas“ al descubierto en la Red.
Las brechas de seguridad más grandes de la era digital
Millones de usuarios se han visto afectados en los últimos dos años por brechas de seguridad enormes que han sufrido empresas muy conocidas. Te contamos la historia.
Entierra tus secretos en Linux usando Tomb
Si te preocupa que alguien pueda acceder a tus archivos personales y no sabes como esconderlos te muestro una forma divertida de hacerlo cual agente secreto usando el cifrado Tomb.
Taxi, disrupción y actitudes positivas
La jornada europea de huelga de taxis de ayer día 11 de junio terminó como todos intuíamos que iba a terminar: con un fastuoso 850% de nuevas altas en la app de Uber. Un desastre de épicas proporciones que demuestra lo peligroso de plantear movimientos de protesta sin tener una estrategia detrás. Miles de usuarios que no conocían o nunca se habrían planteado Uber, incluso en ciudades donde el servicio de Uber no está aún desplegado, acudieron a su plataforma de aplicaciones para descargársela y darse de alta.
Más sobre el derecho al olvido
El peor síntoma de la salud de la web es que cada vez sea más necesario usar una VPN para más cosas.
Presentan 5 consejos para sandboxing dinámico
Los autores de malware son hábiles y persistentes; cada día se descubren más de 200.000 nuevas muestras de malware. Además, los nuevos ataques de malware con frecuencia resultan exitosos: el 90% de las empresas informaron una infracción de seguridad en los últimos 24 meses, según un informe reciente de Ponemon.