Archivo de la categoría: articulo

Taxi, disrupción y actitudes positivas

La jornada europea de huelga de taxis de ayer día 11 de junio terminó como todos intuíamos que iba a terminar: con un fastuoso 850% de nuevas altas en la app de Uber. Un desastre de épicas proporciones que demuestra lo peligroso de plantear movimientos de protesta sin tener una estrategia detrás. Miles de usuarios que no conocían o nunca se habrían planteado Uber, incluso en ciudades donde el servicio de Uber no está aún desplegado, acudieron a su plataforma de aplicaciones para descargársela y darse de alta.

Leer más…

Cómo funciona TOR y el anonimato

TOR es un proyecto de software libre que te ayuda a defenderte contra cualquier tipo de vigilancia que amenace tu libertad personal y privacidad. Así es como los desarrolladores de tor definen la navaja suiza del anonimato. En este artículo voy a tratar de explicar qué es y qué hace tor. Para todos aquellos que no conozcáis este proyecto, basta con decir que es una de las bases de WikiLeaks; si alguna vez has necesitado navegar anónimamente.

Enlace

Cómo proteger tu privacidad

Ya sabes lo que dijo hace poco tiempo el CEO de Sun Microsystems, Scott McNealy . “¿Privacidad?”.  “Olvídense”.

Fuente: Enlace

Eso es lo que quieren las empresas, que nos olvidemos que por cada página que visitamos y de forma inadvertida, ellos saben que estamos ahí, qué hacemos, con qué dispositivo, o sea, muchas cosas que no nos interesa que sepan, al menos, sin nuestro consentimiento.

Fuente: Enlace

Un día pregunté a un amigo que cual era la razón por la que casi todo en internet es gratis: su contestación me dejó helado, la verdad, ‘no vendes ni compras nada, te vendes tú’.

Fuente: Enlace

Mi preocupación por estos temas tiene larga data: ya en los ‘lejanísimos’ tiempos del programa bugnosis, que rastreaba (¿alguien se acuerda de ellas o es que realmente ya soy bastante mayor?, va a ser lo segundo) los famosos y nunca bien ponderados ‘web bugs’. Y esto ¿qué era?

Pues unas diminutas imágenes de uno por un píxel que controlaban quién las descargaba, desde qué dirección, etc., en fin, una joya ‘esos puntitos’.

Fuente: Enlace

Ahora los mecanismos de control son agobiantes, sofocantes, no nos podemos hacer una idea, es como tener un agente del FBI echándote el aliento en la nuca cuando utilizas el ordenador (a ver si tengo suerte y el mío no tiene halitosis).

Fuente: Enlace

Igual que hay muchas empresas que trabajan en internet que quieren nuestros datos (¿hay alguna que no los quiera?, que levante la mano, ¿ninguna?, vaya…) hay organizaciones defensoras de la privacidad (de la que no nos podemos olvidar) que, cada cierto tiempo, nos informan de sus peligros y, cada más tiempo, desarrollan alguna herramienta que nos protege adecuadamente en este terreno tan pantanoso.

Fuente: Enlace

Esta herramienta, desarrollada por la casa Abine, tiene todos los mimbres para convertirse en un clásico.

Do Not Track Plus

La herramienta tiene este nombre en inglés, es una extensión para los navegadores Firefox y Chrome, y permite bloquear el rastreo incesante que realizan las empresas publicitarias.

Ya no es aceptar o no las famosas cookies sino dejar que una empresa publicitaria se meta hasta la cocina, que rastree todo lo que haces en internet.

Fuente: Enlace

La herramienta está disponible en la página http://www.abine.com/dntdetail.php.

Si pulsas en el enlace Download Now, dependiendo del navegador en el que estés, te redirecciona a la página https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/donottrackplus/?src=search para instalar la extensión en Mozilla Firefox o salta directamente la ventana para instalar la extensión en Chrome.

Esta es la ventana que aparece cuando pulsamos en Download Now en el navegador Google Chrome. Con pulsar en el botón Añadir ya tenemos la extensión instalada y activa.

Esta es la dirección a la que nos lleva cuando estamos en el navegador Mozilla Firefox. Pulsamos en el botón + Add to Firefox, aceptamos la instalación y debemos reiniciar el programa para que esté operativa.

Una vez instalada

En el Google Chrome (es el navegador en el que me fijaré a partir de ahora) aparece en el espacio de las extensiones este símbolo.

Podemos pulsar en él y nos presenta la siguiente información.

Esta es la interface de la extensión. Vemos que, en mi caso, ha bloqueado 22.395 intentos de rastreo, unos pocos.

Si pulsamos en el botón Ajustes nos aparece esta ventana. Nos da las opciones de:

  • Bloquear a todos
  • Desbloquear todos
  • Si pulsamos en el símbolo verde desbloqueamos esa publicidad y nos aparece un símbolo de prohibido que al pulsarlo la volvemos a bloquear.

Aconsejo dejar marcada la opción de Usar recomendaciones de Albine.

Si pulsamos en ese símbolo de la página principal permitimos la publicidad en la página actual.

Te aparece esta ventana; has desactivado la publicidad en esta página y te preguntan, si quieres contestar, porqué lo has hecho y enviar esa opinión a Abine.

Conclusión

No hay que olvidarse de la privacidad, hay que bloquear sin desmayo la publicidad de las empresas que no nos avisan de que están realizando un rastreo de nuestras actividades en la Red.

«Aquellos dispuestos a sacrificar su Libertad para obtener Seguridad, ni tendrán, ni se merecen, ninguna de las dos.»

Thomas Jefferson