Se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos de tipo phishing que tratan de suplantar a la entidad financiera Banco Sabadell. En dichos correos se utiliza como excusa el realizar un proceso de verificación de datos para desbloquear la cuenta y la tarjeta.
Archivo de la categoría: ciberdelitos
El troyano que espía a los ciudadanos se extiende a Suiza, Austria y Países Bajos
Cada día que pasa y se van sabiendo más datos acerca del programa de la policía alemana que espía “R2D2”, nombre por el que se le ha comenzado a conocer por utilizar caracteres en los códigos que hacen referencia a Star Wars, la amenaza de un espionaje masivo por Europa se extiende. Si ayer fueron los funcionarios del estado de Baviera los que reconocieron su utilización desde el año 2009, hoy se suman otros tres estados en el país. Mientras, la firma DigiTask confirma la venta del software a las autoridades alemanas junto a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos.
Revelan «troyano estatal» que excede atribuciones policiales y expone el PC a ataques de terceros
La prestigiosa agrupación de hackers Chaos Computer Club ha detectado un denominado «troyano estatal» utilizado por las autoridades alemanas para realizar escuchas de telefonía IP. El troyano en cuestión no sólo pone las conversaciones del usuario a disposición de las autoridades, sino también a merced de intrusos, debido a su diseño «de aficionados».
Leer enlace completo, por favor, es aterrador.
Las ‘mulas’ cibernéticas se dedican al blanqueo de dinero en la red
¿Qué es una “mula»? Hasta ahora, nos referíamos a correos humanos que operan en el mundo del narcotráfico. En la era de la tecnología, han aparecido lo que se denominan como “mulas cibernéticas»: una nueva modalidad empleada por las organizaciones de cibercriminales para lavar los millones de dólares que diariamente obtienen a través de fraudes por Internet.
Alertan de la existencia de una botnet “prácticamente indestructible”
Los expertos en seguridad aún están con la boca abierta tras el descubrimiento de lo que consideran la amenaza más sofisticada para la seguridad informática que se ha visto hasta la fecha: una botnet con 4,5 millones de ordenadores zombies.
El experto en seguridad Sergey Golavanov ha sido el descubridor de esta botnet, que tiene aproximadamente seis veces el tamaño de Rustock, la botnet que hasta hoy se consideraba la más grande y peligrosa con 800.000 ordenadores infectados.
Una red de ciberdelincuentes con 50 tiendas online
¿Cuánto cuestan los datos personales del titular de una tarjeta de crédito? ¿Y el alquiler de una red de spam? No es nada nuevo decir que en Internet hay mercados negros dedicados a la ciberdelincuencia, en donde se compra y se vende información. Sin embargo, no sólo de datos bancarios viven los ciberdelincuentes.
Los ciberladrones roban hasta el CO2
¿Se puede robar el aire? Casi. El mercado de emisiones de CO2 de toda la UE permanece cerrado desde el miércoles tras una serie de ciberataques para apoderarse de los permisos para contaminar con los que comercian las industrias europeas.
Visa mejora la detección de fraudes
Con la actualización de su plataforma de de procesamiento, Visa quiere mejorar la detección de fraudes en tiempo real. La compañía ha invertido en un nuevo software de modelado que evalúa las transacciones con tarjetas Visa.
Las mejoras en VisaNet, la plataforma de procesamiento global de la firma de procesamiento de pago con tarjetas Visa, han permitido a la compañía detectar más del doble de fraudes en transacciones de alto riesgo, así como más del triple de fraudes en operaciones transfronterizas, con respecto a la versión anterior, según ha confirmado la empresa.
La aceleración por hardware facilita el robo de contraseñas
Un estudio del Georgia Tech Research Institute ha llegado a la conclusión de que con la computación apoyada en la GPU las contraseñas de 7 caracteres serán fáciles de romper desde cualquier ordenador. Las alternativas propuestas, más seguras y sin ser más complejas.
Los beneficios de la utilización de la GPU (comúnmente conocida como tarjeta gráfica) para la computación de otros procesos está extendiéndose gracias a las plataformas GPGPU como OpenCL. La reducción de los tiempos de carga durante la navegación y, por tanto, la integración de contenidos más pesados en páginas web sin que suponga un lastre, será una de las ventajas que más podrán apreciar los internautas día a día.
Pornografía, gobierno e Internet
Probablemente es superstición, pero parece que las noticias nuevas vienen llegan todas juntas. El tema de hoy es: «los gobiernos a lo ancho del planeta tratan de manejar la pornografía en Internet»: