Y, de paso, los usuarios de Facebook deberíamos llamarle a él para expresar nuestra frustración por Facebook.
Archivo de la etiqueta: anuncio
F-Secure detectará el malware gubernamental “sin importar quién lo desarrolle”
Ese es el mensaje principal del nuevo reporte del segundo semestre 2013 de amenazas de F-Secure Labs, que da cuenta de un fuerte incremento de troyanos gubernamentales. Destaca además un incremento del 97% en los ataques a dispositivos operados con Android.
El ex CEO de Mt. Gox intenta explicar el colapso de la empresa
Mark Karpeles, ex CEO de la ahora desaparecida casa de bolsa de bitcoin Mt. Gox intenta, quizás infructuosamente, explicar la desaparición de 750.000 bitcoins por un valor de 429 millones de dólares.
Spamina presenta plataforma de e-mail libre de espionaje de la NSA
La empresa española recalca que la privacidad ofrecida con su plataforma Parla no puede ser garantizada por Google Apps o Microsoft 365 debido a leyes como Patriot Act.
Microsoft ofrece proteger a sus clientes del espionaje gubernamental estadounidense
Teniendo en cuenta que Microsoft es la principal sospechosa de haber colaborado con la NSA este ofrecimiento tiene su encanto.
Descubren manera de sacar dinero de cajeros automáticos, y sin clave
Esta noticia de hoy espero que se difunda lo antes posible por todos los medios, pero sin querer alarmar mucho solo diré que se ha descubierto lo que posiblemente sea el problema de seguridad mas grande jamás enfrentado por la industria de los cajeros automáticos…
Un equipo de investigadores de Cambridge University en el Reino Unido han descubierto una manera “extremadamente sencilla” en engañar a cualquier cajero automático para que debite dinero de una cuenta, incluso sin el estafador saber la clave (o “PIN”) del dueño de la tarjeta.
Los investigadores aun no quieren dar detalles del ataque por motivos obvios (aunque se sospecha que la técnica ya se conocen en el mercado negro, dado casos de personas que reportan que dinero mágicamente desaparece de sus cuentas), pero el ataque consiste de primero clonar una tarjeta de cualquier persona (algo que hoy día es totalmente trivial y que lo puede hacer incluso alguien con muy pocos conocimientos técnicos), y después utilizar un software especial conectada a una laptop.
Microsoft prepara un parche de emergencia de IE para contrarrestar exploit público
Microsoft empezó a dejar trascender pistas claras sobre un parche de emergencia para Internet Explorer que sería liberado muy pronto para contrarrestar los ataques dirigidos y la publicación de un código de explotación para una vulnerabilidad “navegue y quede bajo control” en su navegador web insignia.
La actualización fuera de calendario será liberada una vez que la compañía quede satisfecha con que haya sido probado apropiadamente en todas la versiones afectadas de Windows. Esto podría suceder tan pronto como este mismo fin de semana.
Cierra el portal Alerta-Antivirus
Para los que tenemos algunas inquietudes en los temas de seguridad, ya sea de forma divulgativa o profesional es una pena que se produzcan noticias de este tipo. Y es que cierra el portal Alerta-Antivirus y lo hará en este mes de diciembre. Alerta-Antivirus se había convertido en una página de referencia para encontrar respuesta a problemas de seguridad, virus, malware, etc. donde teníamos herramientas e información sobre como actuar en caso de algún problema.
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Kaspersky Labs: “No hay rootkit en nuestro antivirus”
Mark Russinovich, profesional de la informática, declaró recientemente que Kaspersky Lab utiliza la tecnología “rootkit” en sus antivirus. Kaspersky no está de acuerdo.